Hola a todos. Espero que el Señor les este bendiciendo muy ricamente.
Hermanos, hoy quiero comentarles algo que quizas algunos de ustedes esten ignorandolo.
Primero: El asunto sobre el Carnaval en el Uruguay, seguramente usted ya sabe todo eso de las tradiciones etc. etc. y que es el Carnaval mas largo del mundo y bla, bla, bla.No conforme con esto ya pasó a ser de interes nacional y el gobierno (sin importar cual sea el de turno) apoya y vela año tras año. Sabemos bien a quien rinde culto el Carnaval, sabemos bien que Satanas está de lo mas contento con toda esta gran manifestación de paganismo a el "dios Momo"
En fin hermanos, no caigamos en esta trampa Satánica y Diabólica. seria bueno recordar que la Palabra menciona que "no tendras dioses ajenos" Exodo 20:1-6
Seria bueno recordar que al único que debemos adorar es al Dios Todopoderoso, si, al Dios de la Biblia, el que creó los cielos y la tierra. Sabiendo esto hermanos y amigos... seguiremos asistiendo a los carnavales? asistiendo a los programas de television que propagan dicha adoracion Satanica? Verdad que no. pero...lo hará usted? No me diga que esto es por una cuestión de raices y tradiciónes, sabe algo mas? las tradiciones hacen que las naciones y pueblos caigan en desdicha y pecado, año tras año.
por ultimo con respecto a este tema. ¿será bueno que le hagamos el "caldo gordo" a satanas por tan solo divercion y entretenimiento? PIENSELO BIEN Y ALEJESE YA DEL CARNAVAL.
Segundo. ¿Que sabe usted del famoso dia de San Valentin?
Todo relacionado con el amor, verdad? Esta seguro? querrá usted conocer la verdad de dicha celebración? Le doy un tiemppo para que busque información al respecto, quiere? lo buscará? o simplemente caerá en el supuesto dia de los enamorados. Quizas quiera ignorar todo y disfrutarlo como disfruto el dia de Halloween, celebracion que tambien hemos sabido adquirir sin importarnos mucho su procedencia y su verdadero mensaje Satanico.
quzas a comenzar a leer el siguiente articulo digas: "es mucho para leer" bueno te animo a que lo hagas.
Creo que seria bueno que le muestre la verdad de dia de San Valentin.
El 14 de febrero fue señalado como día de fiesta hacia 1969, cuando el calendario Católico Romano dedicó esa fecha para recordar a dos santos cristianos, uno de ellos San Valentín, martirizado por el emperador romano Claudio II.
La historia detrás nos dice que San Valentín fue sacrificado porque se dedicó a casar parejas aun cuando el emperador lo había prohibido. Al parecer, el dirigente romano tenía la creencia de que los soldados casados no eran tan buenos y eficientes como los solteros.Además, en la antigua Roma, el 15 de febrero se celebraba el día de la fertilidad o lupercalia, en honor del dios Lupercus.
Quizás piensas que el día de San Valentín se celebra desde hace poco tiempo y que ha surgido por interés de los grandes centros comerciales, y aunque hay que decir que éstos últimos han influido en gran medida en su implantación la realidad es que esta fiesta se remonta a la época del Imperio Romano.
Existe la palabra latina valere que significa 'ser fuerte' y de ella surgen las palabras valiente y valor u otras como valioso o válido. Aunque hoy en día ya no se haga los romanos tenían la costumbre de dar a sus hijos nombres relacionados con el tipo de carácter o de virtud que esperaban encontrar o inculcar en ellos. De ahí que usaran nombres como Valens o Valente que significa 'fuerza' que por ironías de la historia fue muy popular en los últimos días del Imperio, cuando Roma era débil. Es como si usaran nombres entusiastas para esconder una realidad catastrófica.
Pues hubo un emperador romano llamado Valente, quien gobernó desde el 364 d.C. hasta el 378, pero su nombre no es que tuviera mucho que ver con lo que era. Luchó contra los godos en la batalla de Adrianópolis el 9 de agosto del año 378 y sus legiones sufrieron una derrota aplastante. Más bien se le podría haber llamado 'imprudente' pues en vez de aguardar a su sobrino Graciano que bajara del Norte para triturar al enemigo en una tenaza decidió atacar solo y acabaron con su ejercito. Él mismo, herido, fue quemado vivo en la cabaña donde le habían resguardado, aunque se supone que se quitó la vida antes.
Pero volviendo al tema que nos incumbe, por supuesto también usaban diminutivos en los nombres, es como cuando ahora usamos Alfonsín en vez de Alfonso, y de ahí que no fuera de extrañar encontrarnos nombres como Valentiniano, que significa 'pequeño Valente' o 'pequeño fuerte'. Pues ocurrió que el emperador Valente tenía un hermano mayor que se llamaba Valentiniano. Si, el hermano tenia el mismo nombre pero en diminutivo pero eso entre los romanos no era raro, de hecho el emperador Constantino tuvo tres hijos y los llamó Constantino, Constancio y Constante, gracioso, ¿eh?.
En esa época eran constantes y periódicas las persecuciones de los cristianos y la Iglesia cristiana siempre ha recordado a sus mártires y a menudo les ha recompensado con el título de Santo, y los días en que eran ejecutados eran declarados sagrados en su memoria. Ahora por ejemplo cada día del año tiene sus mártires o santos correspondientes. Por supuesto en ese tiempo muchos cristianos (incluidos los mártires) eran de descendencia romana y tenían nombres romanos. Al menos dos de estos mártires se llamaban Valentinus (Valentín para nosotros) y el día en que se conmemoraba su memoria era el 14 de Febrero, que se recuerda por lo tanto como el día de San Valentín.
¿Y qué tienen que ver estos mártires con los enamorados? Espera, espera... no te adelantes :)
En la antigüedad, la mortalidad infantil era bastante elevada de modo que era importante tener muchos hijos. Por lo tanto, las personas que, por cualquier razón, tenían pocos hijos o ninguno se consideraban a sí mismas como malditas o bajo alguna maldición y se sometían a ritos religiosos o místicos para asegurarse la fertilidad. Los romanos tenían un lugar sagrado donde (según la leyenda) la loba había amamantado a Rómulo y Remo, el primero de los cuales fundó Roma. Ese lugar era llamado el Lupercal, de la palabra latina lupus, que significa 'lobo'.
En ese lugar, todos los 15 de Febrero tenía lugar una celebración llamada Lupercalia, durante la cual se sacrificaban animales (eran muy típicos los sacrificios, de cualquier cosa). Se preparaban correas con tiras ensangrentadas de la piel del animal y los sacerdotes corrían entre la multitud golpeándola con esas correas. Se creía que los que recibían golpes se curaban de la esterilidad. Naturalmente, la gente que quería hijos concurría en masa a la celebración. En consecuencia, las festividades lupercalianas estaban asociadas con el amor y el sexo.
En el año 494, el papa Gelasio prohibió esta celebración pagana, pero las prohibiciones nunca salen como uno quiere, y el festival continuó bajo otro nombre. Así que el festival lupercaliano del 15 de Febrero pasó al 14 de Febrero, día de San Valentín (seguramente porque éste era un santo muy popular). Más tarde se crearon leyendas para explicar que San Valentín era protector de los enamorados, una manera de esconder el rito antiguo de la fertilidad.
Y ha llegado hasta nuestros días... aunque ahora no nos dedicamos a que nos azoten con tiras de animales ensangrentadas, estamos en la época del consumismo y es más rentable para las grandes empresas que gastemos el dinero en felicitaciones, pulseras, anillos o cualquier otro objeto.
Ahora ya sabes la historia, que haremos de ahora en adelante? seguiremos fingiendo que no sabemos nada? seguiremos celebrando estos rituales? no depende de mi, depende de ti.
Quizas creas que soy un aburrido, o un amargo, etc etc. estas en todo tu derecho. pero sabes que es dificil esta vida y que siempre Satanas traera alguna cosa nustro entorno, el busca las cosas que son de la mayoria y ttratará de influenciarte a que le compres un regalito a tu novia o esposa. sabes que? cualquier dia lo podes hacer, no te dejes engañar. Yo amo a mi esposa, y no seré mejor ni peor que nadie si este dia de San Valentin no le regalo alguna cosa.
Tratemos con denuedo agradar a Dios siempre, aquel que conociendo la verdad, hace caso omiso de ella es apóstata.
Que Dios te bendiga mucho, espero tu comentario
viernes, 13 de febrero de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Cuál es el origen del artículo? En un momento me parecio que lo escribiste vos, pero por lo que dijiste como introducción me pareció que no. :)
Moises
Publicar un comentario